[fusion_builder_container admin_label=»» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»http://damtec.pajarel.com/wp-content/uploads/2016/11/avada-science-home.jpg» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_top=»150px» padding_right=»» padding_bottom=»90px» padding_left=»» admin_toggled=»yes»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»2_3″ spacing=»» center_content=»no» hover_type=»none» link=»» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»#ffffff» background_image=»» background_position=»left top» undefined=»» background_repeat=»no-repeat» border_size=»8″ border_color=»#25afb4″ border_style=»solid» border_position=»bottom» padding_top=»50px» padding_right=»50px» padding_bottom=»50px» padding_left=»50px» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»no»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» class=»» id=»»]
El control presupuestario, el “marketing bancario”, la planificación, la metodología o la formación son algunos de los aspectos más desatendidos por las empresas.
La gestión financiera de una empresa es clave para asegurar la continuidad del negocio e incluso evitar errores graves que se producen por falta de control de la operativa o por dificultad de obtener financiación si se necesita. Factores como la falta de tiempo, de recursos económicos y no contar con personal o herramientas adecuadas No deja ”a oscuras “ de una forma decisiva por no manter control.
Desde Damtec, especializados en dirección financiera externa, control de gestión, cuadro de mandos, costes, hemos elaborado una pequeña lista con 7 puntos débiles más comunes ( hay muchos más). La planificación de tesorería, el control en los márgenes de nuestros producto o servicios , el marketing bancario que denominamos nosotros, la contabilidad analítica mes a mes y con reportes personalizados para decidir, los procedimientos internos en la empresa, el control de costes, el mapa estratégico a seguir … son algunos de los aspectos importantísimos que las pymes deberían tener en cuenta para evitar posibles situaciones de tensión y /o riesgo que dificulta la marcha de odia a día y nuestro objetivos en nuestra empresa.
- Nula información y control de los recursos económicos. La supervivencia de cualquier empresa empieza por asegurar los recursos. La planificación de tesorería permitirá anticiparse a las situaciones de tensión y a gestionar los excesos.
- Olvidarse del ‘marketing bancario’. O dejar a un lado no dándole la importancia que tiene a cómo se relaciona la empresa con los bancos, cómo se gestiona las tensiones de tesorería, las renovaciones próximas, que valoración tienen de nosotros, cual es el rating, etc
- Descuidar el control de los márgenes. Los márgenes caen por razones diversas, la disminución de ventas o el cambio de mix de productos y de clientes. Llevar un control excautivo y mensual ayuda a detectar este tipo de situaciones de forma rápida y tomar medidas oportunas y actuar con mayor acierto y celeridad
- Falta de previsión. No siempre es necesario el control diario, ya que hacerlo mensualmente si se hace bien (podría ser suficiente), pero la empresa debe tener una visión medio y a largo plazo. La previsión de tesorería permite planificar.
- No tener clara la rentabilidad del negocio. Conocer la rentabilidad por cliente, línea, producto o servicio permitirá mejorar las operaciones y la toma de decisiones comerciales, financieras, estratégicas clave en nuestro o negocio.
- Carecer de metodología. Los equipos deben imbuirse de la metodología que les permita ser más eficientes e innovar en la gestión económica de la empresa. Es necesario crear circuitos administrativos eficientes que ayuden a mejorar la productividad.
- Ninguna de comunicación en los procedimientos. La información obtenida en los diferentes departamentos aporte valor es importante que su obtención sea fácil, y fácil de comunicar. Contar con unos procedimientos será clave para asegurarse la eficacia en la gestión. Saber comunicar y trabajar en reuniones periódicas.
… hay muchas más que podríamos seguir enumerando y en cada caso particular alguna podría resultar más significativa que otra pero hay que dedicar tiempo al análisis. A menudo, la toma de decisiones no se basa en un análisis por encima, frívolo, rápido.
En los diferentes y múltiples escenarios, utilizando la herramienta y/ayuda externa necesaria en cada caso, y conocer la viabilidad antes de abrir nuevos puntos de venta, o cerrar centros, implantarse en otros países ahora que todos queremos externalizarnos, contratar a mas personal , etc…
Cuanto más sabes y te ayuden a conocer, mejor decidiras ¡!!
[/fusion_text][fusion_separator style_type=»none» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» top_margin=»40px» border_size=»0″ alignment=»center» /][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]